
El examen de Papanicolaou es un procedimiento que se lleva a cabo para detectar el cáncer cervical en las mujeres. El examen de Papanicolaou consiste en recolectar células del cuello uterino, el extremo inferior y angosto del útero que está arriba de la vagina.
La detección temprana del cáncer cervical mediante un examen de Papanicolaou te brinda una mayor probabilidad de cura. Mediante un examen de Papanicolaou también se detectan cambios en las células del cuello uterino que indican que en el futuro podría formarse cáncer. La detección temprana de estas células anormales mediante un examen de Papanicolaou es el primer paso para detener la posible formación de cáncer cervical.
¿Con qué frecuencia se realiza?
Una prueba de Papanicolaou se utiliza para detectar cáncer de cuello uterino. Generalmente se realiza junto con un examen pélvico. Para las mujeres de más de 30 años, la prueba de Papanicolaou se puede combinar con un examen para detectar el virus del papiloma humano (HPV), una infección de transmisión sexual común que puede causar cáncer de cuello uterino.
Generalmente, los médicos recomiendan que las mujeres de entre 21 y 65 años repitan la prueba de Papanicolaou anualmente, pero esto es una variable que determinará la especialista en función de los factores que riesgo que determine en cada paciente en particular.